miércoles, 21 de mayo de 2025

Antipsiquiatría y Salud mental


¿Sabías que la forma en que entendemos y tratamos la salud mental ha cambiado radicalmente gracias a un hombre que desafió todo lo establecido?. Soy psicólogo y quiero contarte sobre Franco Basaglia, un psiquiatra y comunista italiano cuyo trabajo revolucionó la atención en salud mental.


En los años 60, Basaglia se enfrentó a la cruda realidad de los manicomios: lugares donde las personas con trastornos mentales eran privadas de su dignidad y encerradas sin esperanza, padecían pésimos tratos, malas condiciones de higiene, vejaciones y desesperanzadores pronósticos. Las terapias comunes eran la camisa de fuerza, aislamiento, baños fríos, electroshock y lobotomías, prácticas que despojaban a los pacientes de su dignidad y libertad (Carcaj, 2025).


Él no solo denunció estas condiciones, sino que propuso un cambio profundo. Para Basaglia, la enfermedad mental no era solo un problema médico, sino también social y político. Por eso impulsó la “psiquiatría democrática”, un modelo que pone en el centro la libertad, la comunidad y el respeto por los derechos humanos (Basaglia, 1968).


Basaglia denunció que los hospitales psiquiátricos no podían ser reformados porque funcionaban como espacios de control social más que de ayuda, produciendo más enfermedad que rehabilitación. Por eso, propuso cerrar los manicomios y reemplazarlos por una red de servicios comunitarios que respetaran la libertad y los derechos de las personas con trastornos mentales (Audiovisuales UNA, s.f.). Su lucha culminó en la Ley 180 de 1978 en Italia, conocida como la “Ley Basaglia”, que ordenó el cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos tradicionales y promovió la creación de servicios comunitarios para integrar a las personas en la sociedad (Porter, 2002). Este cambio no solo mejoró la calidad de vida de miles de personas, sino que también inspiró reformas en muchos otros países.


El legado de Basaglia nos recuerda que la salud mental debe abordarse desde la humanidad y el respeto, derribando muros físicos y sociales. Su visión sigue vigente y es una invitación a construir sistemas de atención más justos y humanos.


Si te interesa una mirada renovada y comprometida con la dignidad de las personas, conocer la obra de Basaglia es imprescindible.


Referencias

Basaglia, F. (1968). L'istituzione negata. Einaudi.

Porter, R. (2002). Madness: A Brief History. Oxford University Press.

Carcaj. (2025). Centenario del nacimiento de Franco Basaglia: liberar la locura para construir lo común.

Audiovisuales UNA. (s.f.). Ley 180.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas, apreciaciones, aclaraciones, alcances, etc.